¿Has probado a viajar en bicicleta plegable?
Cada día hay más cicloviajeros que recorren el mundo en bicicleta. De eso no hay duda. De hecho, sois muchos los nos escribís a diario para pedirnos recomendaciones sobre el mejor material de cicloturismo, sobre cómo organizar un viaje en bicicleta con niños o sobre cómo resolver los problemas de logística para viajar en bicicleta. Pero además, últimamente, también nos llegan muchas consultas sobre
las posibilidades reales de viajar en bicicleta plegable.
Por eso, hoy nos hemos remangado y nos hemos puesto manos a la obra con el fin de analizar las opciones que hay de viajar a lomos de una bicicleta plegable.
La bicicleta plegable para hacer cicloturismo
El término bicicleta plegable, es muy amplio. Casi todos lo asociamos a esas bicicletas pequeñas que vemos a diario por nuestras ciudades. Su reducido tamaño y su manejabilidad para moverse entre el tráfico, las hacen ideales para ir cada día al trabajo y son una solución fantástica para dar respuesta a los problemas de espacio en las casas.
Además, son perfectas para hacer intermodalidad, es decir, para combinarlas con los diferentes medios de transporte que tenemos: Tren+Bicicleta / Autobús+Bicicleta / Avión+Bicicleta,… o todos ellos juntos.

Intermodalidad | Fuente: www.larepublica.net
Este último punto es, quizás, uno de los aspectos claves a la hora de pensar en una bicicleta plegable como compañera inseparable de nuestros viajes.
Sin embargo, como adivinaréis, dentro del mundo de las bicicletas plegables hay muchas marcas y modelos y no todas son adecuadas para hacer cicloturismo.
Tamaño de rueda en una bicicleta plegable
El tamaño de la rueda es un punto importante a la hora de elegir una plegable para viajar. Básicamente las podemos dividir en dos clases:
Bicicletas con ruedas de mayor tamaño (20” o 26”)
A mayor diámetro, mayor estabilidad durante la marcha y mayor capacidad de carga. Por contra, una rueda por encima de 20” va reduciendo la versatilidad derivada del reducido tamaño de la bicicleta. Los modelos con rueda de 26” son realmente escasos porque con ese diámetro, la bicicleta pierde la esencia para la que fue concebida. Un ejemplo fantástico de bicicleta plegable con rueda de 20” es la preciosa Vello Alfine 11:
Bicicleta con ruedas de menor tamaño (16” o 18”)
Las bicicletas plegables que montan ruedas por debajo de las 20” son más ágiles a la hora de maniobrar, pero algo menos estables durante la marcha. Tienen un plegado más reducido y, en general, un menor peso. Cuando pensamos en una plegable, lo que vemos en nuestra mente es una bicicleta con este tipo de ruedas. Un ejemplo “top” es la Birdy de 18”. ¡Una bicicleta increíble!
Tipo de plegado
Bicicletas de plegado lateral
Al principio, la mayoría de las bicicletas plegables recurrían a este tipo de plegado por su sencillez. Consiste en plegar la bicicleta hacia uno de los lados partiendo el cuadro en un punto. Sin embargo, bajo nuestro punto de vista, no es el sistema más eficaz para reducir el tamaño de la bicicleta. Marcas como Beixo o Dahon utilizan el plegado lateral con mayor o menor acierto.
Bicicletas de plegado de ruedas bajo cuadro
Una de las claves del éxito de las bicicletas Brompton ha sido, desde hace muchos años, su sistema de plegado ya que es, posiblemente, uno de los más compactos y robustos del mercado. Verdaderamente consigue que estas bicis se puedan meter en cualquier sitio una vez plegadas. Toda la bicicleta queda totalmente fija, sin posibilidad de que se abra mientras la transportamos. Otras marcas que usan un sistema similar, aunque no tan bien conseguido como las Brompton, son las Birdy, las Vello o las Hummingbird. Os dejamos algunas fotos para que veáis las diferencias:
- Brompton
- Vello Alfine 11
- Hummingbird
Sistema de marchas o asistencia al pedaleo
Cuando vamos a hacer muchos kilómetros sobre una bicicleta, y más si vamos a llevar carga, es imprescindible disponer de un buen sistema de cambios. Por esta razón, los fabricantes han encontrado diversas soluciones:
Tradicional o sistema de desviador trasero con piñones
Las plegables más sencillas llevan de dos a seis piñones traseros con un desviador y, por tanto, la relación de marchas que se obtiene dependerá de cada modelo. Normalmente las plegables tienen un número limitado de piñones para reducir el peso, abaratarlas y porque, sobre todo, están pensadas para ciudad.
Cambio interno de buje
Los cambios de buje son típicos de los países del norte de Europa en los que suele llover mucho y se requieren sistemas estancos que tengan poco mantenimiento. Este tipo de cambios internos encarecen las bicicletas pero hay que reconocer que son una maravilla. Así, tenemos sistemas que van desde las 3 a las 14 velocidades. Así, es cierto que en estas bicicletas se suelen combinar con un plato delantero grande. Los cambios internos más famosos son los Rohloff. El problema es su elevado precio, peor son verdaderas obras de ingeniería.
Combinación del sistema tradicional con un cambio interno de buje
En algunos casos, para ampliar el rango de marchas, hay bicicletas plegables que combinan un par de piñones externos (tipo tradicional) con un cambio interno de buje de unas 3 marchas. De esta forma, logran un abanico de 6 marchas bastante versátil.
Sistema eléctrico o de asistencia al pedaleo
Las bicicletas eléctricas están adquiriendo cada vez más peso en las ciudades. Son una alternativa muy buena para muchas personas pero tienen el inconveniente de que dependen de una fuente de energía eléctrica externa. El pequeño motor eléctrico que incorporan añade un peso adicional que es compensdo por la asistencia al pedaleo que proporciona. Un modelo que nos encanta es la E-Broh porque si os fijáis la tracción la lleva en la rueda trasera a diferencia de la mayoría de bicicletas eléctricas. Además, integra todo el sistema de forma excelente.
Accesorios para viajar con una bicicleta plegable
Todas las características que os hemos presentado se deben acompañar de los accesorios adecuados, si queremos viajar con una bicicleta plegable.
Los diferentes fabricantes añaden soluciones a sus bicicletas a través de adaptadores que permiten hacer de ellas máquinas mucho más versátiles y funcionales. En este orden de cosas, si queremos viajar con nuestra plegable necesitaremos, sí o sí, alguno de los siguientes accesorios:
Accesorios de carga
Portabultos trasero
Algunas marcas permiten incluir un portabultos de fábrica: Brompton, Birdy, E-Broh, Dahon. El portabultos nos va a permitir adaptar unas alforjas (normalmente pequeñas por la poca distancia al suelo que disponemos). Cuando esto no sea posible, lo que sí podremos colocar sobre el portabultos es una mochila bien sujeta con pulpos. La mochila, si bien no queda tan estable como las alforjas, sí que nos va a resultar mucho más práctica a la hora de hacer una excursión a pie. Otras soluciones vienen de los protabultos trasero de tija, como del que os hablamos en artículo: El Burro, el portabultos para bicicletas con suspensión.
Bolsas delanteras para bicicletas plegables
Este tipo de bicicletas suelen disponer adaptadores para anclar bolsas en la parte delantera de la tija del manillar. Al tener una geometría especial y bajar el punto de gravedad, estas bolsas son muy cómodas y hay algunas con mucha capacidad.
Bolsas de bikepacking
El bikepacking o cicloturismo ultraligero es una forma de viajar que persigue hacerlo de forma minimalista. Se lleva lo mínimo imprescindible. En este sentido, las bolsas que se han diseñado para esta modalidad de cicloturismo pueden sernos de mucha utilidad en las bicicletas plegables porque van ancladas al sillín, al manillar o al cuadro. Una de las bolsas bikepacking más usadas es la Seat-Pack de Orlieb.
Remolques de carga
De los remolques ya hablamos en otro artículo: Bob Trailer, el remolque de carga para cicloturismo. Aunque suponen tener que llevar un elemento adicional, a veces pueden ser una buena solución si necesitamos cargar con mucho peso.
Accesorios de transporte
Bolsa de transporte
Aunque no son imprescindibles, las bolsas de transporte pueden sernos de mucha ayuda cuando tenemos que subirnos a un tren o a un autobús con nuestra bicicleta plegable. En nuestro caso, la usamos mucho con nuestra Brompton porque además, va colgada del sillín o en el cuadro y siempre la tenemos a mano si es necesario. Hay que tener en cuenta que en muchos autobuses te exigen que las bicicletas (de cualquier tipo) vayan en el maletero de tal forma que no manchen ni estropeen el equipaje del resto de pasajeros. En nuestra opinión, estas bolsas son casi imprescindibles, ocupan poco y van fenomenal.
Accesorios de iluminación
Hoy en día la seguridad debe prevalecer en todo momento y, sobre todo, cuando viajamos. Hacerse ver es imprescindible. Así, podemos decir que tenemos dos opciones:
Luces a pilas
Con la aparición de los leds, el mercado de faros de este tipo se ha disparado. Consumen poco y logran una gran iluminación. Aquí os dejamos un modelo que funciona muy bien: Cree XML T6 de 1200 lúmenes.
Dinamos de buje
Nosotros somos de la opinión de que si podemos generar nuestra propia energía, por qué no la vamos a aprovechar. No os engañamos si os decimos que estos dispositivos encarecen la bicicleta y aumentan el peso en el tren delantero, pero a nosotros nos dan la seguridad de que siempre tenemos luz tanto delantera como trasera.
- Dahon Speed TR equipada
- Viajando en bicicleta plegable
- Dahon Speed TR equipada
- Brompton equipada
- Brompton con bolsa delantera
- Brompton en bolsa de transporte
Entonces, ¿qué buscamos en una bicicleta plegable para hacer cicloturismo?
Esta es la pregunta del millón porque va a depender del tipo de viaje que vayamos a hacer, de nuestras propias necesidades y de lo que estemos dispuestos a gastarnos.
Como hemos visto,
las posibilidades para viajar con una bicicleta plegable son enormes. Son versátiles, reducen los problemas de logística que tienen las bicicletas tradicionales y nos permiten guardarlas casi en cualquier sitio.
Es cierto que este tipo de bicicletas no son baratas. El diseño y los materiales hay que pagarlos, pero la realidad es que a pesar de su precio, una vez que las pruebas te enamoras de ellas. De repente, se abre un mundo de posibilidades para ir en bici a cualquier sitio.
Por último, y si estáis buscando una tienda especializada en bicicletas plegables, os recomendamos TheFoldingBikeHouse en Barcelona. Son gente muy seria y experta en este tipo de bicicletas.
¿Qué, os animáis a viajar en bicicleta plegable? Contadnos vuestra experiencia con estas maravillas de dos ruedas.