Viajar en bicicleta con niños, así nos organizamos
Viajar en bicicleta con niños es algo que llama la atención a mucha gente. Los cicloviajeros atraemos las miradas de los que nos ven pasar. Despertamos la curiosidad de la gente con la que nos cruzamos. Pero cuando, además de llevar la casa metida en las alforjas, te acompañan tres niños pequeños, el grado de sorpresa suele ser mucho mayor.
¿Por dónde empezar a viajar en bicicleta con niños?
El primer paso siempre es el más difícil. Nosotros, cada vez que nos preguntan cómo lo hacemos para pasar nuestras vacaciones en familia a lomos de unas bicicletas, solemos respondemos lo mismo:
Para viajar en bicicleta con niños tan solo hacen falta 3 ingredientes: ser positivo, tener imaginación y desear hacerlo.
Igual pensáis que lo que decimos es una tontería, pero conocemos muchos casos de familias que abortan la idea de viajar en bicicleta con niños mucho antes de siquiera intentarlo. Es lógico que al principio nos asalten mil y una dudas, pero viajar en bicicleta es tan sencillo que realmente solo necesitaremos muchas ganas de aventura y cuatro cosas, pues aunque queramos no podremos cargar con más…
Definir el tipo de viaje en bicicleta que queremos hacer
Efectivamente, lo importante es tener claro con qué cosas disfrutamos. Yo, personalmente, adoro viajar de una forma sencilla, sin lujos, improvisando cada día. Me encanta sentir que no necesito casi nada para ser feliz. Sin embargo, hay mucha gente que prefiere saber dónde va a dormir cada noche y que no perdona una buena comida cada día. Todo es perfectamente válido, pero es necesario que todo el grupo o familia cicloviajera lo tenga claro de antemano.
Elegir un destino atractivo para todos
Los niños pequeños son los que mejor se adaptan a todas las circunstancias. Sin embargo, no hay que olvidar que el objetivo prioritario es que disfruten y tengan una experiencia vital que no olviden nunca. Así que es importante elegir destinos que sean seguros para ciclar y que tengan atractivos con los que disfruten. Los ríos, el mar y los bosques nunca suelen fallar.
Valorar las características de la ruta
A menudo, cuando elegimos un destino nos dejamos llevar por la emoción y no nos paramos a pensar en los siguientes puntos:
- Los desniveles de la ruta cicloturista
- Los vientos dominantes del destino
- La logística de regreso
Los desniveles de la ruta cicloturista
Viajar en bicicleta con niños implica buscar rutas con desniveles contenidos. A los niños hay que ir enseñándoles a disfrutar del esfuerzo, pero hay que hacerlo muy poco a poco. Para ello, nada como enfrentarles a pequeños desniveles y disfrutar con la maravillosa recompensa de subir: bajar… ¡¡ja, ja, ja!!
Es así de simple pero cuando las bajadas son una fiesta, las subidas se ven de otra manera.
Los vientos dominantes del destino
Este punto casi siempre se nos escapa pero todos sabéis que para un cicloviajero el viento puede ser nuestro mejor aliado o el peor de todos. Un viaje en bicicleta puede cambiar por completo dependiendo del sentido en el que nos desplacemos por culpa de los vientos dominantes.
Por ejemplo, para viajar en bicicleta con niños por Cuba se recomienda ir del este al oeste porque los vientos suelen seguir este sentido. Eso no quiere decir que no puedan rolar y volverse en contra. Pero está claro que siempre habrá menos probabilidad de que esto pase.
La logística de regreso
Todos los que tenemos un tiempo tasado de viaje necesitamos contar con un plan de regreso al punto de partida. Nosotros solemos tener en cuenta las siguientes opciones:
- Avión. Dependiendo de la distancia a la que nos desplacemos, el avión puede ser una opción. Implica un sobre coste y empaquetar las bicicletas. Si viajas solo no es demasiado problema, pero cuando lo haces en familia con 3 niños y mil alforjas la cosa se complica un poco.
- Tren y/o autobús. En muchos países de nuestro entorno se permite transportar bicicletas en trenes y autobuses. El problema es que todavía hay algunas limitaciones que, a veces, frustan esta maravillosa opción. Casi siempre hay que envolver o empaquetar las bicicletas y, si vas con niños y mucho equipaje como vamos nosotros, a menudo es inviable cargarlo todo o te ponen muchos problemas. Además, no todos los trenes admiten bicicletas. Suelen ser los regionales.
- Alquiler de furgoneta. Es una opción que siempre hemos tenido en mente pero que nunca hemos llegado a utilizar. El problema suele ser el coste y la disponibilidad de vehículos en el momento en que nosotros lo necesitamos para transportar las bicicletas.
- Regreso sin bicicletas. Alguna vez, como en Portugal, nos pasó cuando llegamos a Lagos. Pensábamos que podríamos volver en tren o autobús pero nos pusieron muchísimas trabas. Así que la mejor opción que encontramos fue que yo regresara solo en autobús y regresara con nuestro coche a recoger al resto del equipo. Quizás sea la peor opción pero a veces no te queda otra alternativa.
Hace tiempo os contamos como gestionar: El transporte de nuestra bici de cicloturismo: avión, bus, paquetería
¿Habrá que llevar mucho equipaje para viajar con niños?
El equipaje prácticamente va a ser siempre el mismo. Da igual que viajemos durante diez días que durante tres meses. Es evidente que a mayor número de niños pequeños con los que viajes, más carga tendrán que llevar los mayores. Sin embargo, también es cierto que todo se puede repartir entre más. De hecho, los peques disfrutan mucho el día que les pones un portabultos y son ellos mismos los que llevan sus alforjas. ¡Se sienten mayores!
Los elementos materiales más importantes a tener en cuenta para viajar en bicicleta con niños son (en otro artículo nos meteremos más a fondo en cada uno):
- Ropa: de ruta, de descanso, para dormir, de lluvia y de abrigo
- Dormir: tienda, sacos y esterillas
- Cocinar en ruta: infiernillo, combustile, menaje (platos, cazos, …)
- Aseo personal
- Tecnología para el viaje: cámara de fotos, GPS, cargadores, baterías extra
- Herramientas básicas para la bicicleta: llaves, cámaras de repuesto, cables de freno,…
- Comida. Esto depende de cada uno. Nosotros vamos comprando lo que vamos necesitando para cada día pero está claro que es un peso considerable a tener en cuenta.
- Bicicletas y accesorios: remolque, follow-me, bicicletas
- Documentación: tarjetas de crédito, DNI, pasaporte,..
Los más pequeños de la casa se adaptan perfectamente a todas las circunstancias. Al final depende mucho de cómo los adultos afrontemos cada situación. Solo hace falta recordar la película “La Vida es Bella” de Roberto Benigni, ¿verdad?
Así nos organizamos nosotros
Recientemente nos pidieron, para unas jornadas de viajes en bicicleta en Valladolid, nos pidieron que hiciéramos un vídeo contando cómo nos organizamos para viajar en bicicleta con niños. Aquí os dejamos el vídeo:
¡Un saludo muy grande CicloTravelers!