Aunque en el ADN de los cicloturistas se encuentre ese gen extraño que nos empuja y anima a comenzar cualquier aventura montados en nuestras bicicletas desde la misma puerta de nuestra casa, lo cierto y verdad es que, a veces, no nos queda más remedio que transportar a la que siempre nos transporta en un vehículo a motor. Vivimos en un mundo en el que el tiempo nos apremia y donde las rutinas y obligaciones no siempre nos permiten dedicar las horas, las semanas, los meses o los años que requerirían nuestros viajes. Así que, a menudo, nos vemos en la necesidad de llevar nuestras bicicletas hasta el punto de partida en coche, y no siempre es tarea fácil.
Hace poco, una buena amiga nos preguntaba por los mejores sistemas para llevar la bicicleta de cicloturismo en el coche y, tras darle algunos consejos, pensamos que este tema podría ser de utilidad a muchos de los CicloTravelers que nos leéis. Así que hoy vamos a hacer un repaso por todos los artilugios que conocemos para llevar nuestras bicicletas en el coche.
Tipos de portabicicletas para coche
En el mercado se pueden encontrar muchos tipos distintos de portabicicletas tanto por concepto, como por precio y seguridad. Haciendo una pequeña clasificación, los más comunes serían los siguientes:
- De techo
- De portón trasero
- De bola
- Sin plataforma
- Con plataforma
Portabicicletas de techo
Los portabicicletas de techo son los primeros que salieron al mercado y, a día de hoy, están siendo reemplazados por otros sistemas más cómodos de usar. En general, consisten en un rail que se monta sobre las barras de la baca del coche y que, a través de un brazo vertical, ancla la bicicleta al coche por el cuadro.
El mayor problema de estos sistemas es que se necesita disponer de una baca para el coche y de espacio para guardarla. Además, es necesario subir la bicicleta al techo del coche, con la dificultad que esto supone y la incomodidad de tener que realizar esta operación. Como sistema esporádico, puede ser útil, pero cuando necesitamos hacer uso del mismo de manera frecuente, este sistema pierde muchos puntos. En la pasada Feria Expobike 2013, los de Volvo presentaron un sistema hidráulico para subir la bicicleta al techo, pero encarece mucho el precio.
A todo lo comentado anteriormente hay que sumarle un inconveniente más debido a que la bicicleta, al ir sobre el techo del coche, ofrece mucha resistencia aerodinámica durante la conducción, y eso repercute sobre el consumo de combustible y la estabilidad del coche, sobre todo cuando hace viento.
Los precios de los portabicicletas de techo más baratos rondan los 30€ (sin contar la baca del coche), aunque los de la marca Thule pueden estar por los 150-200€.
Portabicicletas de portón trasero
Los portabicicletas de portón trasero están pensados para facilitar el montaje de las bicicletas, ya que al ir anclados a la puerta del maletero (sólo sirven para coches sin culo), el esfuerzo que hay que hacer para subir las bicicletas al porta es mínimo. Por contra, este sistema tiene el inconveniente de que dificulta el acceso al maletero cuando el sistema está montado y si el uso que se le da es muy frecuente, al final, la chapa del coche puede acabar dañándose un poco. Además, hay que tener en cuenta que:
- Se precisa de adaptadores para poder colocar las bicicletas con cuadros de mujer o raros. Estos adaptadores son unas barras que unen la tija del sillín con la del manillar.
- Si la matrícula del coche queda oculta detrás de las bicicletas, que no suele ser habitual con estos sistemas, es necesario colocar una placa de matrícula adicional por fuera para que sea visible.
En cuanto al precio, los hay también de diversos precios, desde 45€ hasta los 150€ según la marca que elijamos.
Portabicicletas de bola
Quizás, este tipo de portabicicletas sean los más polivalentes, por su facilidad de uso, por la poca resistencia aerodinámica que ofrecen a la conducción y por las buenas sensaciones que transmiten al usarlos. El mayor problema, como todos alcanzaréis a adivinar, es que se ha disponer de bola en el coche y ésta, si no la tenéis instalada, tiene un precio bastante rondando los 500€, lo que a muchos, estamos seguros, echará para atrás. Pero lo cierto es que, al final, si pensáis hacer un uso frecuente de este portabicicletas, lo rentabilizareis pronto, y vuestros riñones también os lo agradecerán por lo cómodos que son.
Dentro de este grupo, existen dos tipos, los que conceptualmente son parecidos a los de portón trasero, es decir, que las bicicletas van colgadas de la estructura, y los que se basan en una plataforma sobre la que se montan las bicicletas.
Sin plataforma
Los portabicicletas de bola sin plataforma van anclados a la bola del coche y consisten en una estructura con forma de “L” invertida. Aunque, a primera vista, podría parecer que este sistema es algo inestable, nuestra experiencia con él ha sido fantástica. Ni un problema. Fácil de montar y de desmontar y las sensaciones durante la conducción han sido perfectas.
Otra gran ventaja de estos sistemas es que ocupan muy poco una vez plegados y se montan y desmontan con una facilidad asombrosa.
El precio de este sistema, sin contar con la instalación de la bola, está entorno a los 100€. Nosotros compramos uno en la cadena Feuvert, pero los de la marca Thule no son mucho más caros.
Al igual que os comentábamos en los de portón trasero, en este caso, es imprescindible colocar una placa adicional sobre las bicicletas ya que éstas tapan la matrícula del coche. Además, al ir colgadas, se requerirá de adaptadores para poder colgar las bicicletas cuyos cuadros sean algo raros.
Con plataforma
Los portabicicletas con plataforma son los más sofisticados y también los más caros. A la hora de transportar las bicicletas son los que dan más estabilidad pero, por contra, son los más pesados y difíciles de guardar, sobre todo si no se dispone de mucho espacio en casa. Mucha gente usa trasportines para llevar todo el sistema una vez desmontado y no es una mala idea si no te quieres dejar la espalda y los riñones.
Los precios rondan, sin contar con la instalación de la bola, los 200-300€.
Conclusiones
Como veis, modelos hay muchos, ahora os toca a vosotros elegir el que mejor se adapte a vuestras necesidades, gustos y presupuesto, pero en cualquier caso, si podéis, no dejéis de salir montados en bici desde la misma puerta de vuestra casa que mola mucho más, CicloTravelers.