Naviki, la plataforma europea para moverse bicicleta

¿Habéis oído hablar de Naviki? Pues, si no, estamos seguros de que a partir de ahora vais a oír hablar mucho de este fantástico proyecto que persigue promover la utilización de la bicicleta, tanto para el uso diario como para el ocio y el tiempo libre, en toda Europa.

Proyecto Naviki
Proyecto Naviki

El proyecto www.naviki.org surgió en uno de esos lugares donde se fraguan las grandes ideas, en el seno de una Universidad, en el Laboratorio para Ingeniería Informática de la Escuela Técnica Superior de la localidad alemana de Münster. Cofinanciado por la Unión Europea y, actualmente, apoyado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para dar a conocer a ciclistas de toda Europa la Red de Vías Verdes españolas, lleva tiempo siendo una aplicación de referencia en algunos países de nuestro entorno como Alemania y, ahora, se hace extensible a Bélgica, Holanda, Dinamarca, Francia, Italia, Luxemburgo, Austria, Suiza, Portugal y España.

 Simplemente indica origen y destino y ya está, Naviki encontrará la mejor ruta

Aunque Naviki se encuentra en su versión Beta, es decir, que todavía está en desarrollo, ya cuenta con multitud de herramientas, tanto para los usuarios habituales de la bici, como para los que, además, nos gusta viajar en bicicleta y hacer cicloturismo. La plataforma permite, entre otras utilidades:

  • Planificar rutas ciclistas, permitiendo dibujar, con facilidad,  las rutas sobre el mapa.
  • Grabar tus propios recorridos y compartirlos con la creciente base de datos del proyecto.
  • Encontrar el mejor itinerario entre dos puntos.
  • La aplicación móvil incluye tacómetro, mostrando la velocidad, la distancia y mucho más.

Planificador Naviki
Planificador Naviki
Navegador móvil
Navegador móvil

Todo esto hace de esta aplicación una herramienta gratuita con un potencial enorme. Además, y aquí es donde marca la diferencia con otras aplicaciones similares, Naviki permite integrar su planificador de rutas en páginas web, así como disponer de un registro de todas tus rutas e itinerarios. El enfoque va dirigido tanto a usuarios finales como a organizaciones y, de hecho, desde el portal se ofrece la creación de páginas Naviki adaptadas, para integrar tu organización en el sistema de la plataforma. El planteamiento de base del proyecto es ser un servicio gratuito para el usuario final y, mientras siga vigente la actual financiación que recibe de Europa, a través del Intelligent Energy-Europe Programme (2014), también será gratuito para las organizaciones que usen sus servicios, y parece que tiene mucho sentido que sea así.

Pero lo que más nos gusta del proyecto es la filosofía que hay detrás, basada en el fomento de la bicicleta, en el conocimiento colectivo, en hacer de Europa un lugar más amable con el medio ambiente y con las personas.

Parte de la estrategia de Naviki consiste en motivar la comunicación para  animar al uso de la bicicleta. Con Naviki los usuarios reciben una visión inmediata de los beneficios del uso de la bici en lo que respecta a la salud, ahorro de energía y reducción de CO2. Así es como Naviki proporciona buenas razones para estar orgullosos de andar en bici.

Actualmente, se pueden utilizar todas sus funcionalidades en nuestro PC a través de su portal www.naviki.org, o en el móvil, por medio de las apps del proyecto, que os podéis descargar en diferentes plataformas:

AppStore logo.png

GooglePlay logo.png

Como veis, las posibilidades de este proyecto son muy interesantes y, sobre todo, son un aliciente más para seguir apostando por la bicicleta, tanto dentro como fuera de las ciudades. Europa acabará moviéndose en bicicleta, estamos convencidos, ¿y vosotros?.

¡Hasta pronto, CicloTravelers!