Para los que nos gusta descubrir el mundo a lomos de nuestra bicicleta, encontrar rincones nuevos y maravillosos es toda una pasión y es cierto que a veces nos cegamos con los grandes viajes al otro lado del mundo olvidándonos de que, a la vuelta de la esquina, se esconden lugares fantásticos que merecen la pena. Uno de esos sitios, con un atractivo y encanto especial, es la Selva de Irati, en el valle de Salazar (Navarra).
Recientemente el equipo de CicloTraveling tuvo la ocasión de recorrer una parte muy interesante del Pirineo Navarro: el valle de Salazar, la selva de Irati y los valles del Roncal, Belagua y Larrau. Todos, lugares maravillosos llenos de rincones mágicos que, a lomos de nuestra bici, adquieren un sabor especial.
La Selva de Irati
Uno de los hayedos más fabulosos de Europa, la Selva de Irati, se encuentra enclavada entre los montes de Orzanzurieta y Roncesvalles al oeste y el monte Orhi al este. Con pistas forestales y caminos que transitan por rincones de una belleza sin igual, todo el hayedo es transitable para bicicletas, lo que hace de esta zona de Navarra un lugar perfecto para hacer cicloturismo.
El Centro BTT Irati
En el interior de la Selva de Irati se ha creado recientemente el Centro BTT Irati que está orientado al alquiler de bicicletas de montaña y a la ayuda al visitante amante del BTT y el cicloturismo. Cuenta con servicios de limpieza de bicicletas, con un pequeño taller y siempre un buen punto de referencia para todos los que nos acerquemos por este lugar tan maravilloso. El centro ha diseñado 16 rutas de gran belleza para realizar por el interior de la reserva natural que podéis encontrar perfectamente descritas en su web, http://irati.org/es/btt-irati. Aquí van algunas de ellas, rescatando la información de la web del centro:
1. Bagargiak. Iratiko txaletak – Bagargiak barrena – Iratiko txaletak. (1,9 km)
Ruta circular. Muy fácil. Sin dificultad, agradable paseo bajo el hayedo. Atención, sin embargo, en la segunda parte es indispensable saber frenar, sino habrá que bajarse de la bicicleta.
2. Petrilarre. Iratiko txaletak – Pelüsagaña – Murkhuillako lepoa – Xardeka – Iratiko txaletak (14,3 km)
Ruta circular. Fácil. Disfrutaremos de bellas vistas del pico de Ori y la montaña vasca. Entre los collados discurre por senda, pero la mayor parte sobre cómodas pistas.
3. Üthürkokotsa. Iratiko txaletak – Üthürkokotsa – Paxula – (Iratiko etxeak) – Jauregizarreko lepoa – Murkhuilako lepoa – Iratiko txaletak (37,8 km)
Ruta circular. Dura. En la primera parte la vista aérea permite apreciar la majestuosidad del hayedo-abetal. El descenso agradable, hacia el río Irati. El retorno tiene bastante pendiente, pero por buen firme.
4. Paxula. Iratiko txaletak – Üthürxarra – Paxula – (Iratiko etxeak)- Jauregizarreko lepoa – Murkhuilako lepoa – Iratiko txaletak (39 km)
Ruta circular. Técnica. La bajada es muy pronunciada. Común el inicio y el retorno con “Uthurkokotsa”, se diferencia por una entrada más espectacular en Irati.
5. Debate. Iratiko txaletak – Murkhuillako lepoa – Debate – Ibarrondoako erreka – Koixta – Iratiko etxeak – Jauregizarreko lepoa – Leherra Murkhuila lepoa – Iratiko txaletak (49,5 km)
Ruta circular. Dura y larga. Por buenas pistas, excepto las bajadas de Debate y del Almorzadero. La parte de Xuberoa transcurre por pastizales de altura y la Navarra por hayedo-abetal y cercano a los cauces.
(…)
Todas las rutas están perfectamente balizadas y señalizadas. Además, el centro proporciona los tracks para poder utilizar el GPS. Dentro de las 16 rutas presentadas, hay 3 de dificultad fácil, 4 de media y 9 difíciles. Las fáciles son realmente agradables para hacer con los más pequeños de la casa.
Sin lugar a dudas, estas iniciativas son fantásticas para animar a los amantes de la naturaleza a acercarse a disfrutar de un lugar maravilloso en bicicleta. Irati bien merece la pena, os lo garantizamos.
Así que ya sabéis CicloTravelers, no dejéis de descubrir esos rincones maravillosos que se esconden muy cerca, en las montañas del Pirineo navarro.