
Islandia en el mundo
Islandia es, ante todo, naturaleza en estado puro: volcanes, montañas, glaciares, lagos, una flora exuberante y una fauna muy rica y variada. Si juntamos todos estos ingredientes en algo más de 100.000 km cuadrados que tiene la isla principal, entonces estaremos ante un lugar privilegiado para los amantes del cicloturismo, el trekking y las actividades al aire libre.
La Ring Road de Islandia
Rodeando la isla más grande de Islandia, podemos encontrar la Ring Road. Esta carretera recorre algo menos de 1.500 km y permite pasar por algunos de los enclaves más fantásticos de la isla: la cascada Godafoss, la laguna Jökullsarlon con sus formidables icebergs, las pozas de aguas termales de Namafjall-Hverir con las fumarolas humeantes o el impresionante lago Mývatn. Aun así, si la época del año lo permite, siempre es recomendable adentrarse por alguna de las carreteras radiales que salen de la Ring Road para descubrir tesoros tan espectaculares como la cascada Skogafoss, entre otros.
Nosotros todavía no hemos tenido la ocasión recorrer la Ring Road en bicicleta, pero es un destino que, tarde o temprano, caerá porque todo lo que hemos visto y nos han contado nos ha cautivado.
Aun con todo y con esto, hoy nos gustaría presentaros, a través de un gran amigo y fantástico mochilero, esta interesante ruta desde el punto de vista de quien ha hecho parte de ella a pie y en autobús y ha convivido con cicloturistas que la estaban recorriendo en bicicleta. Aquí os dejamos la crónica de Fernando Benayas:
No puedo hablar de mi experiencia recorriendo la Ring Road porque no lo hice. De hecho, por circunstancias, no soy un usuario frecuente de la bicicleta, aunque sí un firme defensor de este medio de transporte como una alternativa saludable y ecológica a los medios convencionales. Pero al menos sí puedo contar mi percepción de lo que puede suponer hacerla, pues conviví varios días con gente que la hizo y, de hecho, hicimos 2 etapas de la misma, para experimentar la sensación.
Mi primera valoración no puede ser nada más que de reconocimiento y felicitación a quienes la hayan realizado, pues me parece una ruta bastante dura y exigente, sobre todo teniendo en cuenta las cambiantes condiciones climáticas de Islandia. Para que os hagáis una idea, hay un dicho islandés que dice, algo así como que “si no te gusta el tiempo que hace, espera 5 minutos”… Efectivamente, en un mismo día puedes pasar del sol más radiante a la tormenta más fuerte que puedas imaginarte.
Si las condiciones acompañan y poseemos un mínimo de forma física, la experiencia puede ser inolvidable, una auténtica maravilla. Conocí gente que consiguió superarse a sí misma, y recorrer los casi 1.500 km que tiene la Ring Road a pesar de unas condiciones climatológicas muy adversas. Para aquellos cicloturistas terminar esa ruta fue un auténtico reto que les supuso mucho más que poder decir que habían logrado hacer la “Ring Road”, se llevaron una experiencia inolvidable.
Paisajes de ensueño, la soledad más absoluta, naturaleza en estado puro… Sólo eso merece la pena para lanzarse a hacer esta aventura. Islandia quizá sea uno de los pocos lugares de la Tierra en los que puedes verla tal y como era hace miles de millones de años. Volcanes acechantes, cascadas abrumadoras, acantilados asombrosos, relajantes aguas termales, simpáticos frailecillos, glaciares sobrecogedores, ballenas majestuosas y un sinfín de cosas que, a cualquier amante de la Naturaleza, le dejará un recuerdo difícil de borrar.
La Ring Road no presenta grandes desniveles, pero no hay que olvidar que Islandia es una isla y “los elementos” siempre pueden jugar en contra nuestra: la lluvia y, sobre todo, el viento, pueden obligarnos a cambiar nuestros planes. Si Eolo se quiere mostrar, no hay nada que hacer. Y esto, un día tras otro, puede minar la moral de cualquiera. De hecho, no fueron pocos los que vimos renunciando a pedalear y subiéndose a un autobús para poder avanzar porque era absolutamente imposible luchar contra las inclemencias del tiempo.
No soy el más apropiado para dar consejos de cara a lanzarse a la aventura de la Ring Road en bicicleta pero sí que hay una recomendación que haría a todo aquél que decida dar el paso: no dejar de combinar las etapas en bicicleta con algunos de los maravillosos trekkings que hay en Islandia, como el de Landmannalaugar.
La verdadera esencia de ese país se percibe andando por alguno de sus infinitos senderos. Y, de hecho, es en verano cuando se pueden hacer incursiones por alguna de las pocas carreteras interiores de Islandia que, en invierno (ya incluso en septiembre) quedan cortadas. Así que, aunque se llame la Ring Road, no dejad de penetrar en el interior de la isla por alguno de sus “radios”, considerando a la isla como una circunferencia, pues de otro modo, dejaríais de ver algunos de los lugares más bellos de este increíble lugar.
Consejos prácticos
A continuación os dejamos unos consejos que seguro os serán de mucha utilidad si os animáis a lanzaros a la aventura islandesa:
Como información práctica a tener en cuenta, destacaría, en primer lugar, que es un país bastante caro. Esto se nota en la alimentación, pero sobre todo en restaurantes y alojamientos. Por eso, si vamos con un presupuesto ajustado, hay que elegir bien entre las opciones que se nos plantean:
- Los albergues son una buena opción, pero escasa y, dependiendo de la época, muy solicitada. El nivel de albergues como el clásico Backpackers es muy alto con respecto a lo que solemos encontrar en España y otros países. Lo cual se refleja también en el precio… Estos albergues se encuentran, sobre todo, en poblaciones más grandes, como Reykjavik o Akureyri. ¡Ah! Tened en cuenta que los precios de los alojamientos en general, varían mucho entre verano e invierno.
- Otra buena opción son los campings. Podemos encontrar casi en cualquier pueblo, por minúsculo que sea. La mayoría con wifi (bueno, la wifi la encontramos ¡¡hasta en los autobuses!!) y de calidad variable. Si nos pertrechamos con una buena tienda, no es mala opción.
- Y, como algo curioso, os cuento que hay escuelas que, durante el verano, las reconvierten en hoteles. Son de un precio algo menor que otros hoteles, aunque para bolsillos modestos se siguen saliendo del presupuesto… Un ejemplo son los Edda.
En cuanto al transporte, algo que es importante tener en cuenta es que, aparte de múltiples compañías de autobuses que hacen las principales rutas y que están enfocadas principalmente a los turistas (¡incluido el precio!), existen las compañías “domésticas”, usada principalmente por la población local y que, aunque tienen una menor frecuencia, puede merecer mucho la pena en precio si nos organizamos bien. De entre las primeras, las más conocidas son Reykjavik Excursions y Sterna. De las locales, depende de la zona del país, pero la principal y más conocida es Straeto. No perdáis de vista esta información porque, en más de una ocasión, hay que echar mano de los buses para avanzar en la ruta debido a las condiciones meteorológicas.
Por último, como cosa anecdótica, en Islandia no se puede comprar alcohol en supermercados o tiendas normales, sino que hay tiendas especializadas, los famosos Vínbúðin, con horarios muy restringidos. La cerveza que se encuentra en los supermercados es de muy baja graduación, por imperativo legal. Así que, si os apetece brindar con una cerveza islandesa una noche por haber culminado una dura etapa, ¡tenedlo muy en cuenta!
- Glaciar Vatnajökull, en Skaftafell | Autor: Fernando Benayas
- Trekking de Dettifoss a Asbyrgi | Autor: Fernando Benayas
- Lago Mývatn | Autor: Fernando Benayas
- Icebergs de Jokulsarlon | Autor: Fernando Benayas
- Frailecillo atlántico | Autor: Fernando Benayas
- Trekking de Landmannalaugar | Autor: Fernando Benayas
- Ring Road – Islandia | Autor: Nacho Quesada
- Ring Road – Islandia | Autor: Fernando Benayas
- Cascada de Skogafoss | Autor: Fernando Benayas
Esperamos que os haya gustado la magnífica descripción que nos ha hecho Fernando de Islandia. ¿Os animaríais a recorrer la Ring Road en bicicleta? La experiencia tiene que ser fantástica.
¡Un saludo viajero, CicloTravelers!