Como ya os hemos tratado de transmitir en otras ocasiones, para nosotros el cicloturismo, más que ser una actividad de ocio, es una filosofía de vida marcada por ese artilugio maravilloso de dos ruedas llamado bicicleta que permite que nos desplacemos, por nuestros propios medios, a lugares inimaginables de una forma diferente, especial:
Sin prisas, en contacto con nuestro entorno y con nosotros mismos.
Para que todo esto sea posible, además de disponer de una bicicleta con unas características especiales, es preciso contar con cierto material que nos permita, en primera instancia, no depender de los acontecimientos que sucedan a lo largo del camino: material para cocinar, tienda de campaña, ropa adecuada a las condiciones meteorológicas y, por último, herramientas para llevar en un viaje de cicloturismo y mantener a nuestro caballo de acero en perfectas condiciones. De los dos primeros puntos ya os hemos hablado anteriormente, así que hoy os contaremos qué herramientas creemos que son imprescindibles cuando viajamos en bicicleta o hacemos cicloturismo.
Herramientas básicas del cicloturista
Para reparar las ruedas
- Cámara de repuesto (1)
- Caja de parches (4)
- Juego de desmontables (2)
- Bomba de aire (11)
- Llave de radios (3)
Quizás las ruedas sean el elemento de nuestra bicicleta que con más frecuencia vamos a tener que reparar, bien porque pinchemos o bien porque, tras una caída, alguna parte de la bici se haya roto o descentrado. En relación con los pinchazos, con una caja de parches (4) y, sabiendo utilizarlos adecuadamente, no sería necesario llevar una cámara de repuesto (1), pero es cierto que siempre es más rápido cambiar una cámara y luego, con más tiempo, reparar el pinchazo. Por otro lado, aunque no sea habitual, a veces el pinchazo puede ser de tal envergadura que haya que sustituir, sí o sí, la cámara, así que nunca está de más llevar una nueva por si las moscas. No nos olvidemos de los desmontables (2) que, a veces, compramos los primeros que encontramos por precio y, a la hora de sacar la cubierta, se nos doblan o nos resulta imposible hacer la palanca necesaria. Los desmontables son una de esas herramientas que, si son medianamente buenos, nos van a durar toda la vida, así que no deberíamos escatimar en ellos.
En relación con los radios, es importante tener unos mínimos conocimientos acerca de la sistemática a seguir para utilizar la llave de radios (3) y el centrado de las ruedas porque, de lo contrario, si intentamos centrar una rueda haciendo pruebas os puedo garantizar que, al final, lo que conseguiréis es estropearla más. Por eso, hay que llevar la llave de radios pero sabiendo usarla y si no, siempre mejor que os la centren en un taller especializado.
Para reparar la cadena
- Tronchacadenas (10)
- Eslabones de cadena
- Lubricante de cadena (15)
Mucha gente no es consciente de que la cadena, por muy resistente que parezca, con los sistemas de cambio que llevamos la mayoría (cambios basados en desviadores de cadena) sufre muchas tensiones laterales que le afectan y la van deteriorando. Por eso, una tensión adecuada y una correcta y frecuente limpieza y lubricación (15) van a prolongar la vida útil de la cadena. Aun con todo y con esto, no hay que olvidar que la cadena tiene una vida limitada y, a veces, y en los momentos más insospechados, puede romperse y quedarnos sin transmisión en nuestra bicicleta. La reparación de la cadena es una tarea realmente sencilla, aunque como pasa con todo en la bici, hay que seguir unos pequeños pasos porque de lo contrario nos costará mucho sustituir un eslabón o ensamblarlo de nuevo. La herramienta para trabajar con los eslabones de la cadena es el tronchacadenas (10). Éste consiste en una estructura que sujeta los eslabones y en un perno que empuja al pasador del eslabón para liberarlo.
Existen eslabones de fácil sustitución que nos harán la vida más sencilla en caso necesario.
Para reparar el sistema de frenos y cambio
- Pastillas de freno (8)
- Cable de freno (6)
- Pasadores de pastilla de freno (9)
- Cable de cambio (5)
- Tope de cable (7)
Según el tipo de sistema de frenos que llevemos en nuestra bicicleta, deberemos llevar los recambios necesarios para tenerlos siempre a punto. En el caso de los frenos V-Brake, hay distintos tipos de pastillas de freno (8): las fijas y las reemplazables. Hay que tener en cuenta que, según las condiciones meteorológicas y el terreno por el que nos movamos, el desgaste de las pastillas va a variar muchísimo. Una rampa cuesta abajo embarrada puede acabar con nuestras pastillas de freno en cuestión de minutos, si bien, por contra, en un viaje por carretera y con buenas condiciones meteorológicas las pastillas de freno no van a sufrir casi desgaste.
Por otro lado, es interesante llevar con nosotros siempre un repuesto de los cables de freno (6) y de cambio (5) por si estos sufrieran una rotura ya que son los que transmiten la tensión necesaria para que funcionen adecuadamente los frenos y los cambios. No olvidéis que cada cable es específico para su función: de freno y de cambio. Además, llevar unos topes de cable (7) para evitar que éste se deshilache, es interesante.
Varios
- Juego de llaves allen (18)
- Rollo de cinta americana (12)
- Bridas (13)
- Llave fija del 15 para pedales (17)
- Tornillos de repuesto (16)
- Bombilla de repuesto (14)
Además de todas las herramientas de primera necesidad que hemos citado más arriba, es interesante llevar también algunas otras genéricas y que nos van a sacar de más de un apuro.
En cuanto a las llaves allen (18), nosotros llevamos un juego completo, pero no es necesario cargar con todos los números, llevando la del 5 y aquéllas que necesitemos para algún otro tornillo específico, sería suficiente y ahorraremos peso. Es interesante que sean de las que llevan en un extremo una cabeza excéntrica para poder trabajar en tornillos poco accesibles.
El rollo de cinta americana (12) y las bridas (13), son de esas cosas que siempre nos van a ayudar a salir del paso ante cualquier percance o rotura. Para nosotros son imprescindibles.
Por supuesto, una llave de pedales del 15 (17) tendremos que llevar para poder sustituir nuestros pedales o para quitarlos cuando vamos a empaquetar nuestra bici, antes de subir al avión o al autobús.
Y bueno, los tornillos (16) y las bombillas (14) de repuesto, son cosas que a mi me gusta llevar porque más de una vez se nos ha roto un tornillo de uno de los transportines o del guardabarros y no viene mal disponer de ellos. Y la luz, creo que nunca nos debe faltar, sobre todo por seguridad.
Y para el final, he dejado mi herramienta favorita y con a la que nunca dejo en casa, mi Leatherman. Una herramienta multiusos de este tipo nos ayudará a solventar un montón de problemas de cualquier índole, no solo con la bici. Nosotros llevamos una Leatherman Charge y nos sirve de destornillador, de navaja, de alicate y de mucho más… Es la niña bonita de mis herramientas 😉
Herramientas para llevar en un viaje de cicloturismo de largo recorrido o un gran viaje
Además de todo lo anterior, para grandes viajes, se podría añadir otro tipo de herramientas o repuestos como las siguientes:
- Cubiertas de repuesto
- Llave de padalier y cazoletas
- Cierre rápido de ruedas
- Radios de repuesto
- …
Conclusiones
Como veis, el conjunto de herramientas para llevar en un viaje de cicloturismo con nosotros es bastante variado, pero hay que tener en cuenta que es importante intentar cubrir las operaciones de reparación más frecuentes, de cara a poder continuar con nuestro viaje de cicloturismo, estemos donde estemos.
Tan solo recordaros que, tener unas nociones básicas de mecánica siempre nos resultará de utilidad cuando viajemos en bici.
¡Hasta la siguiente entrega, CicloTravelers!