¿Frenos de disco o V-brake para mi bici de cicloturismo?
Los frenos son un elemento de seguridad muy importante en una bicicleta, sobre todo porque de su buen estado y funcionamiento va a depender el que seamos capaces de controlar nuestra bicicleta ante un imprevisto, detenerla o, simplemente, que podamos evitar tener un accidente. Sin embargo, a menudo, a los frenos no se les presta la atención debida y a la hora de elegir nuestra bicicleta de viaje no nos fijamos en el tipo de frenos más adecuado a nuestras necesidades.
Tipos de frenos más comunes

Cantilever. Son los frenos que se montaban hace unos años en las bicicletas de montaña. Están compuestos por dos brazos tirados por un cable central. Su mecanismo de funcionamiento se basa en ejercer presión sobre ambas caras de la llanta, al igual que lo hacen los V-Brake, pero el sistema ofrece menor potencia de frenado al ciclista. Además, los ajustes de estos frenos, aunque son sencillos, requieren algo más de tiempo.

V-Brake. Son, a día de hoy, el sistema de frenado más común. Este tipo de frenos supuso una revolución y desbancó, casi por completo, a los Cantilever de toda la vida, porque ofrece bastantes ventajas sobre su antecesor. La potencia de frenado que desarrolla este tipo de freno es muy buena en relación con la fuerza que hay que ejercer sobre las manetas de freno. Por otro lado, el ajuste de este tipo de frenos es rápido y sencillo y requiere mucho menos tiempo que en los Cantilever.

De disco. Los frenos de disco han supuesto un salto cualitativo en calidad de frenado y, aunque son montados cada vez más en la mayoría de las bicicletas de montaña, aun no han sido capaces de desterrar por completo a los V-Brake, en parte debido al precio más elevado que tienen los de disco y a algunas pequeñas desventajas.

Hidráulicos. Los hidráulico se puede decir que no son un sistema de frenado diferente porque, en realidad, cualquiera de los frenos anteriormente descritos pueden ser hidráulicos. La diferencia reside en que en vez de utilizar cables de acero para transmitir la tensión desde las manetas hasta los frenos, se usa un circuito hidráulico, lo que hace que la transmisión sea más regular, suave y precisa.
Sin embargo, en esta revisión nos vamos a centrar en los V-Brake y en los de Disco por ser los más comunes y los que, a nuestro juicio, mejores prestaciones para el cicloturista ofrecen.
Frenos V-Brake
Los frenos V-Brake son, quizás, el sistema de frenos más versátil y sencillo para una bicicleta. Son fáciles de ajustar, existen recambios en casi cualquier tienda o taller de bicicletas y la capacidad de frenado es muy buena, aunque hay diferencia entre modelos. Los mayores inconvenientes respecto a los frenos de disco vienen de la proximidad al extremo de la rueda.

Al ser un sistema basado en la presión sobre las dos caras de la llanta, es más fácil que la suciedad y, sobre todo, el barro se adhieran y dificulten la frenada. Por otro lado, cuando la llanta esta sucia, bien porque la etapa ha transitado por zonas de barro o arena, el desgaste de las pastillas de freno puede ser espectacular. Recuerdo, durante el camino de Santiago del Norte, atravesando uno de aquellos bosques frondosos del País Vasco, que nos cayó una tromba de agua importante y todos los tramos que hicimos por pista estaban embarrados. Durante las bajadas, con todo el barro en las llantas, las pastillas de freno se consumieron en dos pedaladas. Es más, en algún momento olía a quemado por la gran abrasividad de los restos de barro sobre la llanta y las pastillas de freno.
Ventajas
- Sencillos en su mecanismo
- Baratos (aunque depende de los modelos, claro está)
- Fáciles de ajustar
- Facilidad para encontrar recambios
- Poder de frenado bueno
Desventajas
- Se ensucian con facilidad por su proximidad al extremo de la rueda
- Cuando la rueda se descentra, los frenos se ven muy afectados
Frenos de disco
Los frenos de disco han supuesto un gran avance en los sistemas de frenado de las bicicletas, porque han mejorado cualitativamente la capacidad de respuesta de los frenos. Al montarse cerca del eje de la rueda, su distancia al extremo de la rueda es mayor que en los V-Brake y, por tanto, tienen menos propensión a ensuciarse con barro y suciedad. Son algo más caros que los V-Brake, aunque cada día bajan más de precio y se están convirtiendo en una opción prácticamente universal.
Es cierto que, en según que casos, las prestaciones que ofrecen los frenos de disco no son necesarias, por ejemplo para una bicicleta de ciudad, pero si finalmente bajan los precios lo suficiente, estamos seguros de que será la opción más montada en las bicicletas de montaña y de cicloturismo.
Ventajas
- Gran capacidad de frenado
- La fuerza que hay que ejercer sobre las manetas de freno para conseguir la misma potencia de frenado es mucho menor en los frenos de disco que en los V-Brake
- Ligeros
- Más limpios que los V-Brake
- No se ven afectados por el descentre de la rueda
Inconvenientes
- Caros, tanto el sistema como los recambios
- Difíciles de arreglar
- Cuando se saca la rueda, resulta complicado que las pastillas queden bien alineadas con el disco
- Poco distribuidos en algunos países
- Dificultan la reparación de los radios
Conclusiones
Como veis, opciones hay varias y, cada una, con sus ventajas y sus inconvenientes. Las ventajas de los frenos de disco, en relación con la limpieza es un punto a tener muy en cuenta, pero nunca debemos olvidar que la necesidad de montar este tipo de frenos u otros va a depender del tipo de viaje que queramos hacer y del terreno en el que nos vayamos a mover. En principio, parecen mejores los frenos de disco, pero no debemos olvidar lo importante que puede ser para nosotros encontrar, en un momento determinado, unos recambios o un taller en el que nos puedan reparar los frenos y, en este aspecto, ganan los V-Brake.
Nosotros preferimos siempre montar componentes que sean robustos, que requieran poco mantenimiento o que éste sea sencillo, pero eso es porque nos gusta ser lo más autónomos posible y esto pasa por elegir siempre las cosas más sencillas.
Esperamos que os sirvan estas pequeñas indicaciones a la hora de elegir los frenos de vuestra bici.
Y muchas gracias a Susonauta por su colaboración en esta entrada.
¡Hasta la próxima, CicloTravelers!