Hablar de Colorado On The Road o, lo que es lo mismo, de Javier Colorado, es hablar de uno de esos grandes cicloviajeros que desde muy pequeños se sintieron atraídos por el mundo que les rodeaba y empezaron a soñar con, algún día, recorrer el planeta a lomos de una bicicleta. Como todos los grandes proyectos, el sueño de dar la vuelta al mundo de Javier se fue construyendo poco a poco. Cada viaje que hacía le dejaba con la sensación de que necesitaba más y, así es como, casi sin darse cuenta, acabó montado a lomos de su bicicleta Bucéfalo un 1 de octubre de 2013 y hasta ahora.
En los 17 meses que lleva de viaje Javier y su infatigable potro Bucéfalo han recorrido un total de 33.595 km pasando por 28 países. Han ascendido a más de 4.000 mts de altitud en el Parque Nacional de Cajas, en Ecuador y recorrido tramos del viaje a temperaturas que rondaban los -20ºC (Turquía) y otros que superaban los +55ºC (Death Valley, EEUU) y, lo más grande de él es que jamás le hemos visto perder la eterna sonrisa que le caracteriza y con la que ha conseguido enfrentarse a toda una aventura digna de los más grandes aventureros.
Turquía. Pedaleando a -20ºC
Después de algún tiempo siguiendo las rodadas de este madrileño por el mundo, que saltó a los medios tras sufrir un desagradable incidente armado mientras atravesaba la frontera iraní con Pakistán y el cual fue tergiversado en los medios, hace unos días tuvimos la oportunidad de hacer una entrevista aprovechando que iba a pasar unos días en Cuenca (Ecuador). De ella nos llevamos un montón de reflexiones, pero sobre todo nos quedamos con la fortaleza y humildad que transmite en cada una de sus palabras. Todo un ejemplo en los días que corren. Esperamos que os guste tanto como a nosotros.
1. ¿A qué edad empezaste a soñar con dar la vuelta al mundo? Y ¿qué, quién o quienes fueron determinantes para que dieras ese pequeño gran salto de hacer de tu sueño una realidad?
Cuando era pequeño veía los documentales de animales que emitían por la televisión cuando volvía del colegio, siempre me fascinaron y me apasionaba conocer mas del mundo. Cuando cumplí la mayoría de edad comencé a viajar con mis amigos por Europa, y siempre al regresar a casa tenia la sensación de que todos los viajes me sabían a poco, necesitaba mas. Empecé a soñar con dar la vuelta al mundo desde que cumplí los 20 años, ese día me marque una serie de objetivos para ir cumpliendo a lo largo de la década que iniciaba, y una de esas metas era dar la vuelta al mundo en bicicleta. Cuando un amigo varios años mayor que yo emprendió el mismo periplo pero en coche, me dio muchísima envidia y a la vez ansias por emprender mi viaje. Pero primero sabia que tenia que cerrar una serie de temas, el mas importante fue terminar mis estudios universitarios y ahorrar lo suficiente para comenzar la aventura. En cuanto lo tuve todo preparado, no lo dude ni un segundo y me lance a por ello.
Primeros amaneceres del viaje en Francia
2. Para empezar a dar la vuelta al mundo, entiendo que le darías muchas vueltas a la planificación: recorrido, visados, presupuesto ¿cómo empezaste a planificar tu gran aventura y qué ha sido lo que más te costó? ¿Has sido capaz de seguir la idea inicial con la que saliste de Madrid o la has tenido que cambiar en algún momento? ¿Por qué?
En la planificación es inevitable dedicar muchísimas horas a trabajar el proyecto en el ordenador. Lo primero que me marque fue la ruta que quería llevar a cabo para conocer todo aquello que despertaba mi curiosidad, y de ahí creé un itinerario para saber cuanto tiempo me llevaría el viaje y en que meses estaría en cada país, para así predecir el clima. Una vez tuve estos dos pilares básico establecidos, el resto es lo mas sencillo.
Ruta seguida por Javier Colorado | Fuente: http://coloradoontheroad.com/6.html
Empiezas haciendo una lista enorme de todo el material que vas a necesitar, a buscar un buen seguro medico internacional, a informarte de todas las vacunas que necesitas, los visados que tendrás que solicitar en los países vecinos, el presupuesto que gastarás por día y en medios de transporte como barcos y aviones. La lista es muy larga ya que estas planificando varios años de tu vida.
A mi personalmente lo que mas me costo fue decidir el itinerario, es decir, predecir cuánto iba a tardar en llegar de una ciudad a otra y cuanto tiempo pasaría visitando la ciudad. Hasta el momento, he seguido bastante bien este esquema inicial, pero en ocasiones alargo mis paradas y amplio partes del recorrido, esto me llevará a terminar el viaje en vez de en 24 meses, en alrededor de unos 27, aun así es una buena aproximación.
3. ¿Qué cosas echaste a las alforjas cuando saliste de Madrid y pronto desechaste al darte cuenta de que no eran necesarias? Y, al revés, ¿con qué no saliste y pronto vistes que te iba a ser necesario?
Lo primero que no llegó ni a Barcelona fue la espuma de afeitar y las cuchillas, realmente no se ni porque las metí en las alforjas. Cuando llegué a Barcelona deje en casa de mi hermana bastante ropa, cargue demasiada. Algo que no llevé conmigo en las primeras pedaladas y después me di cuenta de lo fundamental que es, fue un buen sombrero de paja. Sufrí muchas horas bajo el sol abrasador pero cuando llegue a California (EEUU) me encontré uno en la carretera, sino hubiera sido por él nunca habría sobrevivido a los 55°C del Death Valley. Desde entonces siempre lo tengo preparado para cuando el sol aprieta y me gustaría que resistiera todo el viaje, es un gran compañero.
Atravesando el Death Valley National Park
4. Nos podrías contar un poco qué equipo llevas sobre tu “potro”: tipo de bicicleta, característica más importante de ella, tienda de campaña, hornillo (de gasolina, de alcohol, de gas,…), electrónica…
Mi bicicleta es una Orbea Travel, es de aluminio y tiene 27 velocidades, solo uso trasportines para las alforjas y nunca he llevado remolque. Las ruedas son de 28” y me gusta calzar ruedas de 700x38C. Los frenos son los clásico V-Brake y llamo a mi bicicleta Bucéfalo, el mismo nombre que Alejandro Magno le puso a su caballo. En las alforjas llevo material informático para documentar el viaje y gestionar mis redes sociales como mi ordenador, cámara de fotos, cámara GoPro, GPS SPOT de localización mundial para emergencias, el imprescindible adaptador de enchufes y cómo no, el teléfono móvil en el que destacaré varias aplicaciones para el viajero: La aplicación Profile para saber el perfil de altura de tu ruta, la aplicación de Warmshower para contactar con hospedadores y el GPS offline para tener todos tus mapas de carretera en la palma de la mano.
Amaneciendo en las montañas ecuatorianas camino a la costa
Con el material de ciclismo como siempre herramientas y repuestos. Remarcaré que siempre llevo una cubierta nueva de recambio. Si tu coche lleva una rueda extra…tu potro también!! Con el tema de la ropa de invierno y de verano, aunque pase muchos meses sin usar una u otra, siempre me digo que es mejor tenerlo y no utilizarlo que necesitarlo y no tenerlo, esta regla me ha salvado mas de una vez de una hipotermia. El botiquín es una parte fundamental, así como el repelente de mosquitos y la profilaxis para la malaria en zonas de riesgo.
Hornillo improvisado con media lata de Coca-Cola, alcohol para las heridas y unas piedras
Por último el material de acampada, llevo una tienda de dos personas, un hueco para las alforjas y el otro para mi. Llevo un saco de dormir que me protege hasta los 0°C y empecé cocinando con hornillo, pero ahora cocino con media lata de Coca-Cola y alcohol para las heridas, llevo un par de meses sin encontrar bombonas de gas.
5. ¿Te has sentido tentado en algún momento a dejarlo todo y regresar? ¿En qué momento? ¿Cómo has superado esos momentos críticos de todo viaje?
Por su puesto que he tenido momentos extremadamente duros en los que uno desea volver a casa. Siempre viajo solo por lo que si hay que pasar un mal momento te toca hacerlo solo, sacar fuerzas y volver a ponerte en pie sin que nadie te eche una mano. A mi siempre se me ha dado bien afrontar momentos difíciles en solitario, pero lo que más me ha dolido recientemente fueron las pasadas navidades, nunca extrañe tanto mi tierra, mi familia y mis amigos como hace un mes. Pero en esta aventura los momentos buenos predominan y algo que he aprendido es que después del sufrido camino, siempre esta esperando una grata recompensa a la vuelta de la esquina. Nunca hay que perder la sonrisa!!
Colorado On The Road despidiéndose de Cali junto al grupo de ciclismo Piernas Locas Team
6. ¿De todos los países por los que has pasado, con qué tres te quedarías y por qué? ¿Hay alguno que recomendarías especialmente para recorrer en bicicleta?
Es una pregunta complicada porque me quedaría con casi todos, pero si he de escoger solo tres seria La India, Turquía y Estados Unidos. La India es un país lleno de cultura y tradiciones, en el que además conocí la dura realidad en la que viven millones de personas, lo cual me ayudo a valorar de donde vengo, lo que tengo y a decidir compartirlo siempre que tengo la oportunidad. Turquía es un país que me fascinó por su hospitalidad y me cautivó conocer más de cerca la religión musulmana, y todas las virtudes que ella conlleva. Finalmente, Estados Unidos es un país que da grandes facilidades para viajar y que esconde parajes naturales inigualables.
Estambul. Junto a la Mezquita Azul.
Recomendaría viajar por muchos países, pero en mi experiencia Estados Unidos me pareció el que mas facilidades y seguridad ofrece para viajar por carretera, para acampar y conocer unos parques nacionales impresionantes. Es el país en el que más tiempo he viajado, pasé 3 meses recorriendo la costa Oeste y fue una experiencia única.
Colorado On The Road entrando en Yellowstone National Park
7. ¿Qué gran lección has aprendido en todo este tiempo dando la vuelta al mundo? ¿Qué te llevas dentro de ti para siempre?
La lección más valiosa que he aprendido nunca: la Humildad. He visto cómo las personas que menos tienen han sido las más generosas conmigo, cómo a cada pedalada que avanzo me doy cuenta de que lo que verdaderamente abunda en este mundo son las personas de buen corazón. He visto la cara oculta de sentirse diferente al caminar entre personas que se fijan en mí por ser de piel clara, pelo rubio y de gran estatura, y cómo siempre me han contestado con una sonrisa y un gesto cercano. Nunca en mi vida me he sentido tan humano.
En la India junto a unos jóvenes estudiantes
8. ¿Cuál ha sido la situación más complicada con la que te has encontrado? ¿y la más especial por emotiva o significado para ti?
La más complicada fue cuando viví dos atentados terroristas en menos de 12 horas en Pakistán, ya no sólo fue la más dura del viaje sino también de mi vida. Me es imposible describir lo que se siente al presenciar y sufrir en mis propias carnes el horror de un conflicto armado.
Para decidir cuál ha sido la experiencia más emotiva, esta vez sí que es complicado porque he vivido momentos impresionantes a lo largo de estos 16 meses, aunque me voy a decantar por la primera persona que me hospedó. Fue un turco llamado Mutlu, yo estaba enfermo y entré en un Burger King para preguntar por un hostal barato, él estaba atendiendo y me dijo que si esperaba 1 hora a que terminara su turno podría dormir en su casa. Nunca antes una persona totalmente desconocida se había preocupado tanto por mí, fue la primera de muchas en esta aventura. Otra experiencia de gran valor para mí fue llegar al Gran Cañón del Colorado. Toda mi vida quise conocerlo y opino que no hay ninguna fotografía que consiga plasmar lo que es contemplarlo por uno mismo.
9. ¿Cómo afrontas los gastos que te supone vivir día a día viajando en bicicleta? ¿Qué presupuesto medio por día llevas y cómo consigues financiación? ¿has tenido que tocar muchas puertas para que marcas de prestigio te apoyen?
Recibo el apoyo de Orbea y Men´s Health con material de ciclismo y difusión de mi proyecto, pero no con financiación. Comencé el viaje con una serie de ahorros que acumule durante 18 meses y en Los Ángeles (EEUU) hice una campaña de Crowdfunding con la que recaudé 2000 euros para continuar hasta el momento gracias a mis Followers. Mi presupuesto inicial era de 10 euros por día aunque no siempre lo he podido cumplir, Europa y Estados Unidos fueron los tramos más caros. A día de hoy mi presupuesto diario es de 5 a 7 dólares por día. Mi mente soñadora pensó al inicio de la aventura que sería mas fácil encontrar financiación por parte de las firmas deportivas, pero hace mucho que me bajé de esa nube. Intento abrirme camino vendiendo artículos, fotografías y videos a revistas por un módico precio.
Saliendo de la casa de un hospedador de Warmshower en México
10. En algún momento, seguro que te has planteado la eterna pregunta del viajero: ¿y después qué? ¿El propio viaje te ha enseñado a no pensar más allá de una semana vista y resolver las circunstancias de la vida según van llegando o, de vez en cuando te asalta la duda del futuro?
Siempre he tenido claro que este viaje iba a ser por sólo un periodo de dos años, para después poder volver a España buscar un trabajo de Ingeniero y echar raíces. Pero quién sabe, quizás lleve acabo un último proyecto viajero de medio año o me vaya a trabajar al extranjero, lo importante es que tengo puertas abiertas, pero hasta que no finalice este proyecto no tomaré la siguiente decisión. La filosofía del viajero de vivir semana a semana claro que la tengo, pero no es algo que aplique en mi vida futura. Siempre he querido dedicarme a las Energías Renovables y para ello necesitaré proyectar mi vida en más de una semana.
Pedaleando por Baja California (México)
11. ¿Qué tres anécdotas nos podrías contar que nos descubran una sonrisa en los labios?
La peor diarrea que he tenido en mi vida fue en la India, me duro 3 semanas y en algún momento sentí que se me iba la vida por el wáter. Tengo un sueño que se repite cada vez que acampo en medio de la naturaleza (desiertos, selvas, bosques, praderas, a orillas del mar, lagos o ríos), y es que vuelvo a casa antes de tiempo y mis amigos me empiezan a decir que porque he vuelto, que lo estaba haciendo súper bien. En ese momento me despierto, salgo de la tienda a ver las estrellas y sonrío de felicidad por seguir viviendo esta aventura. Me ha ocurrido decenas de veces y siempre acabo sonriendo de felicidad.
Amaneciendo en la costa del Golfo de Baja California
En este viaje estoy viviendo la peor racha de mi vida, ligo poquísimo. Parece que se tienen que alinear los planetas para que una chica me sonría. Esto no se si sacara una sonrisa de los lectores o un suspiro de lástima.
12. ¿Qué opina tu familia de tu aventura? ¿Cómo lo viven ellos y cómo lo vives tu? Internet seguro que te ha facilitado la relación con ellos, ¿Verdad?
Mi familia al principio estaba bastante asustada con este proyecto, luego cuando vieron que me sabía apañar bastante bien empezaron a sentirse orgullosos, luego volvieron a tener miedo y después volvieron a sentirse orgullosos de mí. A día de hoy es una mezcla de ambos sentimientos, y la comunicación por Skype y Whatsapp facilita mucho acortar las distancias.
Colorado On The Road en Camboya
13. Ahora estás en Ecuador, país hermoso donde los haya, ¿cuáles son tus siguientes países? ¿y tu destino final?
En Sudamérica tengo por delante Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil. Desde Río de Janeiro volaré a Sudáfrica para cruzar el continente hasta Egipto y de ahí emprender la vuelta a casa por Europa. Me quedan 25.000 kilómetros, 11 meses de aventura y cientos de experiencias que compartir con vosotros.
Bordeando la costa ecuatoriana para llegar a Guayaquil
14. Y, por último, ¿qué le dirías a quien sueña con hacer un viaje como el tuyo?
Que los sueños son para despertarse por la mañana e ir a por ellos, no para irse a la cama imaginando como sería vivirlos.
Visitando el Angkor Wat (Camboya)
Después de tan sabias palabras, a ver quien no siente que la vida está ahí afuera esperando a que la agarres con fuerza y disfrutes de todas esas cosas que te hacen sentirte feliz y que le dan sentido a cada día.
Como habéis podido leer en la entrevista a Javier Colorado, aun le quedan muchos kilómetros por delante y un montón de fantásticas aventuras que vivir. Para poder continuar haciendo realidad este maravilloso sueño en el que se encuentra metido agradece, como no puede ser de otra manera, cualquier colaboración que se le pueda hacer. Nosotros ya lo hemos hecho ¿y vosotros? Para colaborar con su gran proyecto podéis hacerle una aportación económica a través de su web: Colorado On The Road, él nos recompensará con creces contándonos cada nueva aventura que viva haciéndonos viajar a su lado.