El transporte de nuestra bici de cicloturismo: avión, bus, paquetería

Cada día, los destinos que elegimos los amantes del cicloturismo son más variados y exóticos, lo que conlleva que se nos presenten algunas dificultades para transportar nuestras bicicletas, las alforjas y el equipaje hasta el punto de partida de nuestro viaje, como son el empaquetado de bicicletas, el transporte hasta el aeropuerto, el pago de tasas o, incluso, los posibles deterioros del material durante el transporte. A veces, la logística que tenemos que desplegar antes de comenzar nuestro viaje da un poco de pereza y hay gente que se agobia por ello, e incluso que opta por otras opciones más sencillas, como buscar rutas más próximas que requieran menos desplazamientos previos, alquiler de bicicletas en el destino o, incluso, la utilización de agencias de paquetería.
Medios de transporte habituales
Los medios de transporte más habituales para transportar nuestras bicicletas con nosotros son el avión y el autobús, ya que el tren, cuando este es de largo recorrido, por desgracia, no acepta bicicletas.
Autobús
En los autobuses con bodega, la única pega que te ponen es que la bicicleta debe ir embalada o, en su defecto, debe estar cubierta de forma que se evite que se manche el resto del equipaje que viaja junto a ella, es decir, que deberemos cubrir, por lo menos, las ruedas, los pedales, la cadena y los cambios. Una solución que nosotros siempre utilizamos en estos casos es llevar un rollo de film transparente, que nos permite embalar rápidamente las partes sucias y además, protege nuestra bici.
En los autobuses, al igual que en los aviones, también se cobran tasas por el transporte de bicicletas, aunque éstas no suelen ser tasas muy elevadas. Os dejamos algunos ejemplos a continuación:
- AVANZABUS (Alosa, AutoRes, Larrea, Portillo, SuroesteBus): La compañía no te cobra tasa por el transporte de tu bicicleta, pero su admisión está sujeta a la carga del autobús y a que la lleves empaquetada correctamente.
- ALSA: En Alsa te cobran un suplemento de 5€ en los trayectos de corto recorrido y de 10€ si es de largo recorrido.
- LYCAR: Te cobra el 50% del billete como complemento por llevar tu bicicleta.
- BILMANBUS: En su página web sólo te indican que el transporte de las bicicletas estará sujeto al cobro de una tarifa especial y a la disponibilidad de espacio en el maletero, pero no te indican el coste final del servicio de transporte.

Como veis, en general, podemos considerar al autobús como un transporte “amigo de la bici” y lo pongo entre comillas porque, bajo nuestro punto de vista, no se debería cobrar un suplemento por transportar tu bicicleta, pero si lo comparamos con los aviones, es evidente la diferencia.
Avión
Del transporte de bicicletas en avión ya hemos hablado en otras ocasiones (“Transportar nuestra bici en avión, ¿cuánto cuesta?“) donde veíamos, gracias a la excelente recopilación que hizo Skyscanner sobre los cargos por facturar la bici en las distintas compaías aéreas, que las diferencias entre compañías eran muy variados:
- Alitalia: Antes gratos, ahora en 75 y 260 €.
- Iberia: Por encima de los 75€
- Rayanair: Alrededor de los 50€
- KLM: Unos 55€
- Vueling: Unos 45€
- Air Europa: 75€

A la vista de estos datos, se nota quién apuesta por el turismo responsable y ecológico y quién no. Pero, en todo caso, es cierto que en muchas ocasiones, el transporte de nuestra bicicleta en avión supone un coste importante y debemos de tenerlo en cuenta a la hora de planificar nuestro viaje.
Agencias de paquetería
Está claro que antes de emprender nuestro viaje de cicloturismo tenemos que valorar muchos aspectos y uno de ellos es el coste del transporte de nuestras bicicletas hasta el lugar desde el que deseamos comenzar nuestro viaje. Por eso, es importante no perder de vista el abanico de posibilidades que nos abren las agencias de transporte, las cuales están viendo, en el envío de bicicletas, una oportunidad de dar un servicio cada vez más demandado. De hecho, si comparamos los precios que nos cobran las compañías aéreas con los precios que nos ofrecen algunas agencias de paquetería, puede que comprobemos que en determinados destinos es mucho más rentable y cómodo optar por el envío mediante estas agencias, porque no hay que olvidar que las agencias vienen a casa a retirar tu bicicleta, mientras que para irnos en avión deberemos ser nosotros los que transportemos nuestra bici hasta la terminal y los que consigamos el embalaje adecuado y esto, en ocasiones, no es demasiado fácil.
Una de las mejores opciones para comparar precios y tomar una decisión la han desarrollado nuestros amigos de Packlink, un comparador muy sencillo, práctico y ágil de servicios de mensajería y paquetería.
En Packlink son profesionales en el envío de bicicletas. Por ejemplo, enviar una bicicleta en una caja estándar de bici de 160 x 20 x 80 cm. y unos 20 kg. de peso, con origen en Madrid y destino en Alicante, no supera los 20€. Incluso, se pueden conseguir precios más baratos si se aprovechan los descuentos y promociones que ofrecen.
De hecho, los lectores de CicloTraveling se benefician de un 5% de descuento en el envío de su bicicleta con Packlink. Si estás interesado en valorar la opción del envío de tu bicicleta a través Packlink y beneficiarte de ese 5% de descuento, sólo tienes que acceder a su web: http://www.packlink.es, hacer tu búsqueda y, una vez que eliges la empresa de transporte que más te interesa, indicar en el campo “Cupón de descuento” la palabra: ciclotraveling

En todo caso, lo importante, al final, es poder valorar la opción que más nos convenga, dependiendo del destino de nuestro viaje, del material a enviar y, sobre todo, del medio de transporte que queramos utilizar en nuestro desplazamiento.
Esperamos que os haya resultado útil la información que hemos recopilado para vosotros. Ahora, ¡ya no hay excusa para no viajar en bicicleta, CicloTravelers!