Tal vez, el ajuste de los cambios sea una de las tareas básicas del mantenimiento de nuestra bici de cicloturismo que más dolores de cabeza nos da, muchas veces porque nos ponemos a trastear con los tornillos, los cables y las manetas sin tener muy claro para qué sirve cada cosa y en qué orden se deben realizar las operaciones de ajuste.
Tipos de cambios
A grandes rasgos, podemos decir que existen dos tipos de cambios: los externos o de desviador y los internos o de engranajes planetarios. En España, sobre todo, se conocen los externos, pero en los países del norte de Europa hay mucha tendencia a utilizar cambios internos (tipo Rohloff, Sram, etc) debido, sobre todo, a la climatología, mucho más húmeda.
Cambios internos
Bajo nuestro punto de vista, los cambios internos son los mejores para hacer cicloturismo: por el mínimo mantenimiento que requieren y porque con ellos se ejercen menos fuerzas de torsión sobre la cadena, puesto que normalmente se montan con un solo plato y la marchas se cambian por medio de engranajes internos progresivos, por lo que la cadena siempre está en la misma posición y sufre mucho menos. Además, al ir completamente sellados son ideales para condiciones de alta humedad, lluvia, polvo, etc. y las transiciones entre marchas son totalmente progresivas. La mayor pega es el precio, que son bastante más caros que los externos.
Cambios externos
Los cambios externos son los cambios que todos conocemos. Su funcionamiento se basa en desplazar la cadena hacia los distintos piñones por medio de la tensión que ejercemos, a través del cable del cambio, sobre el desviador. El propio funcionamiento del cambio hace que la cadena se vea sometida a tensiones laterales y a que sea necesario llevar a cabo tareas de mantenimiento y ajuste con cierta frecuencia. Estas tareas son sencillas, aunque no todo el mundo sabe cómo llevarlas a cabo de manera correcta. Las mayores ventajas de este tipo de cambios son que su precio es menor que el de los internos y que en todo el mundo son los más extendidos, por lo que en caso de problemas serios con ellos es más fácil que encontremos un taller donde nos puedan echar una mano.
Como son los tipos de cambios que más se usan en España, hoy os vamos a contar cuáles son los pasos que debemos seguir para ajustarlos de manera fácil y sencilla.
Ajuste del desviador trasero o cambio externo
Cuando uno viaja en bici es bueno tener unas nociones básicas de mecánica porque no siempre tendremos a mano un taller para resolver los problemas que puedan surgirnos. Por eso, os queremos contar aquí, de manera sencilla, los pasos que se deben seguir para ajustar el cambio externo de vuestra bicicleta de cicloturismo.
Cuanta más mecánica sepamos, mejor podremos salir de situaciones comprometidas con nuestra bicicleta.
Pasos para el ajuste
Lo ideal, como siempre, es disponer de un banco de taller para poder elevar la rueda trasera de nuestra bici, pero como esto no siempre es posible y mucho menos cuando estamos de viaje, nosotros os aconsejamos que utilicéis la pata de cabra de vuestra bici. Si vuestra pata es de las traseras, podéis inclinar un poco la bici sobre ella hasta que la rueda quede suspendida en el aire. Así, podréis darle a los pedales y cambiar los piñones con una mano, pudiendo llevar a cabo las tareas de ajuste sin demasiado problema. No es lo ideal, pero sirve para sacarnos de un apuro. Los pasos son muy sencillos:
1. Soltar el cable del cambio. Lo primero que hay que hacer si vamos a ajustar el cambio totalmente es aflojar la presilla del cable que hay en el propio cambio. Para hacer esto, deberemos primeramente colocar la maneta del cambio en el piñón más pequeño y la cadena, como es lógico, en este piñón. De esta manera, tendremos el sistema en su estado de menor tensión y podremos aflojar la presilla del cable sin problema.
2. Ajuste del tope exterior del cambio (tornillo H o High). Con la cadena en el plato intermedio y en el piñón pequeño deberemos establecer el tope exterior por medio del tornillo de ajuste marcado con la letra H, que indica “High Velocity” o zona de alta velocidad. Si no está marcada la letra junto al tornillo en el propio cambio, normalmente este tornillo coincide con el que queda más próximo a la rueda de la bicicleta, más hacia adentro.
Así, haciendo girar los pedales para que se mueva la cadena apretaremos o aflojaremos el tornillo H hasta que no oigamos ningún rozamiento de la cadena. En ese punto habremos fijado el tope para evitar que cuando bajemos piñones la cadena se salga hacia afuera. Es exactamente lo mismo que hicimos con el desviador delantero: Cómo ajustar el desviador delantero de nuestra bici de cicloturismo.
3. Colocar en una posición intermedia la rueda de ajuste fino de la maneta del cambio. Con el fin de poder hacer un ajuste fino del cambio en las posiciones intermedias, deberemos dejar la rueda de ajuste fino de la maneta apretada. Así, desenroscando la rueda de ajuste fino, podremos tensar el cable del cambio y conseguiremos ajustar perfectamente la transición entre los piñones intermedios cuando estemos en ese punto (punto 5).
4. Fijación del cable del cambio. Una vez que hemos fijado el tope exterior del cambio (tornillo H) y que hemos dejado la rueda de ajuste fino de la maneta completamente apretada, podremos tirar, con la mano, del cable del cambio sin tensar en exceso y apretar la presilla para que éste quede fijo al cambio (llave Allen del 5).
5. Ajuste de los piñones intermedios. En este momento estamos en disposición de ajustar los desplazamientos de la cadena hacia los piñones superiores e inferiores. Intentaremos, haciendo uso de la maneta del cambio, subir desde el piñón pequeño al segundo piñón. Si en este intento observamos que la cadena no sube bien, deberemos hacer uso de la rueda de ajuste fino para darle tensión al cable, bien sea la de la maneta o la del propio cambio (en el cambio también sueñe haber una rueda de ajuste fino). Ahora, bajaremos de nuevo al piñón pequeño para ver como hace la transición y actuaremos de la misma manera que antes: si vemos que no baja bien, usaremos las ruedas de ajuste fino para quitarle tensión al cable. Subiremos y bajaremos varias veces y repetiremos la operación con todos los piñones observando el comportamiento de la cadena. La idea final es que la transición de la cadena entre los piñones, tanto para arriba como para abajo, sea siempre fluida y sin trompicones.
6. Ajuste del tope interior o superior del cambio (L o Low). De la misma forma que hemos fijado el tope externo, ahora deberemos fijar el tope interno para evitar que la cadena se salga hacia la rueda cuando cambiemos al plato más grande. Para ello, utilizaremos el tornillo L o “Low Velocity” (zona de baja velocidad). Si este tornillo no está marcado con la letra L en el cambio, normalmente suele coincidir con el tornillo que queda más hacia el exterior o alejado de la rueda de la bicicleta. En cualquier caso, haciendo rodar la cadena y enroscando o desenroscando este tornillo, deberemos conseguir que la cadena no haga ruido y que no se salga hacia el interior de la rueda. La cadena debe quedar perfectamente alineada con la corona o piñón más grande.
7. Comprobación final. Tras estos sencillos pasos, deberemos probar que las transiciones entre los distintos piñones son fluidas y sin atranques, para eso tendremos, en cualquier caso, que asegurarnos de que nuestra cadena y todas las partes móviles del cambio se encuentran perfectamente limpias y engrasadas.
Conclusión y resumen final
Como habéis podido comprobar, el ajuste básico del cambio trasero no entraña mucha dificultad. Pero lo que sí es importante es tener siempre la cadena en el plato mediano y seguir un orden: primero, fijar el tope exterior o H con la cadena en el piñón pequeño; luego, fijar el cable del cambio, ajustar las transiciones intermedias a través de las ruedas de ajuste fino y, finalmente, fijar el tope interno o L con la cadena en el piñón grande.
Por otro lado, no debemos olvidar que cuando vamos pedaleando, al cambiar de piñón, debemos aflojar un poco la presión que hacemos sobre los pedales para no dañar los dientes de los piñones ni la cadena y facilitar el cambio. De esta forma, conseguiremos transiciones más suaves y un menor desgaste de todos los componentes. También es importante tener en cuenta que las combinaciones de plato y piñón que generan mayor torsión/tensión de la cadena se deben tratar de evitar. Estas posiciones son: plato pequeño con piñón pequeño y plato grande con piñón grande, ya que la cadena sufre mucho y seguramente rozará con el desviador delantero.
Esperamos haberos quitado el miedo a lanzaros a ajustar el cambio de vuestra bici de cicloturismo. Si algo no ha quedado claro, no dejéis de preguntarnos que, con mucho gusto, trataremos de echaros una mano.
¡A viajar se ha dicho, CicloTravelers!