Hace unos días tuvimos la oportunidad de hacer cicloturismo por Monfragüe, la Reserva de la Biosfera y el Parque Nacional de Monfragüe. La Diputación de Cáceres nos invitó a un “blogtrip” junto a nuestros amigos Raúl, Israel y Ángel, del portal Un País para Pedalear.
Durante dos días completos recorrimos muchos de los rincones de este enclave natural del norte de Extremadura. Descubrimos un entorno fantástico para hacer cicloturismo en familia y disfrutar de la naturaleza en estado puro.
¿Qué tiene de especial Monfragüe como destino turístico?
La Reserva de la Biosfera y el Parque Nacional de Monfragüe, que está en su interior, abarcan un total 116.160 hectáreas de bosque y matorral mediterráneos. Esta gran extensión de terreno esconde activos turísticos de gran valor ecológico, cultural y ambiental.
Gran biodiversidad ornitológica
Monfragüe cuenta con una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) en la que se pueden ver grandes rapaces como el buitre leonado, el buitre negro, el águila imperial ibérica, la cigüeña negra, el águila perdicera o el águila real. También puedes encontrar aves como el alimoche o el búho real y aves acuáticas como los cormoranes o las garzas. Y por si te parece poco, currucas, herrerillos, chotacabras y muchísimas aves más.
Un espectáculo precioso al alcance de cualquiera
- Panel Salto del Gitano
- Salto del Gitano de Monfragüe
- Buitre leonado
- Grupo de buitres leonados
- Salto del Gitano de Monfragüe
- BirdCentre de Torrejón el Rubio
Durante nuestra estancia en Monfragüe nos acompañó David, de la empresa Naturlingua, con quien aprendimos muchísimo de aves y de todo el entorno natural en el que habitan. Desde aquí lo recomendamos totalmente porque además de ser una persona encantadora es un profesional excelente.
Grandes mamíferos en libertad
Los ciervos, corzos y jabalíes son fácilmente visibles en las diferentes rutas de cicloturismo y senderismo que hay tanto por el interior del Parque Nacional como por el territorio que abarca la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
Destino turístico Starlight
Monfragüe tiene uno de los mejores cielos nocturnos de España y Europa por su baja contaminación lumínica y la excelente transparencia de su atmósfera.
En el Observatorio Astronómico de Monfragüe, situado en la localidad de Torrejón el Rubio, se realizan actividades para todos los públicos muy interesantes. Nosotros disfrutamos como enanos con la visita guiada que nos hicieron los guías del observatorio, descubriendo un cielo mágico y muy especial.
Entre las actividades que se pueden hacer en el observatorio destacamos:
- Identificación de cuerpos celestes
- Eventos audiovisuales
- Talleres para invidentes con material adaptado
- Talleres para grupos
Gastronomía variada de primer nivel
Cuando viajas a Monfragüe, sabes que vas a probar platos con los que se te saltarán las lágrimas. Y no es de extrañar, porque la gastronomía extremeña cuenta como base con unas materias primas de primera calidad. Embutidos ibéricos de bellota, carnes de cerdo ibérico, jabalí, venado o vacuno de raza Blanca Cacereña. Quesos como el del Casar o la Serena. Vinos de gran calidad, cavas y hasta cervezas artesanales de bellota que también están muy ricas. Aceite de oliva y una enorme variedad de setas.
Así que cuando pruebas los platos elaborados con estos productos no puedes más que cerrar los ojos y dejarte llevar.
Nosotros tuvimos la suerte de visitar el Restaurante Carvajal, donde su dueño, Rafa, nos conquistó con su carisma y, sobre todo, con el sabor de cada plato que nos ofreció. También pudimos cenar de menú (15€) en el restaurante de la Hospedería de Monfragüe y hay que decir que la calidad/precio fue igualmente excelente.
Arte rupestre de Monfragüe
Uno de los descubrimientos más interesantes que hicimos durante el fin de semana de cicloturismo por Monfragüe fue el Centro de Arte Rupestre. Situado en la misma localidad de Torrejón el Rubio, este pequeño centro de interpretación sorprende al que lo visita. Pone a la luz los numerosos vestigios de pinturas rupestres que encierra la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
De la mano de Miguel José González, ex alcalde de Torrejón el Rubio, disfrutamos de su pasión por el arte rupestre y de toda una lección de prehistoria.
¿Y qué hay para hacer cicloturismo por Monfragüe?
Uno de los grandes atractivos de esta zona de España es el cicloturismo. De hecho, las autoridades locales están apostando con seriedad por la bicicleta como reclamo turístico de primer orden. Prueba de ello es que hoy, en un blog de cicloturismo y viajes en bicicleta como CicloTraveling, os estamos contando todo esto gracias al esfuerzo y la apuesta de la Diputación de Cáceres.
Las características climatológicas, orográficas y naturales de Monfragüe hacen de este lugar un destino perfecto para disfrutar del cicloturismo en todas sus modalidades: cicloturismo en familia, cicloturismo de alforjas o simplemente ciclismo deportivo.
Extremadura cuenta con 4 centros BTT
Para los que no estéis familiarizados con estas infraestructuras ciclistas, tan solo deciros que son lugares creados para dar servicio a los amantes de la bicicleta. A grandes rasgos, los centros BTT tienen que cumplir con los requisitos que marca la International Mountain Bicycling Association (IMBA) para estar homologados. De esta forma, deben garantizar los siguientes puntos:
- Un mínimo de 100 km de senderos señalizados, clasificados y mantenidos
- Información relativa a las rutas de cicloturismo que hay en la zona
- Un pequeño taller para poder reparar y lavar las bicicletas
- Mapas topográficos de las rutas
Los 4 Centros BTT de Extremadura son los siguientes:
- Centro BTT de la Sierra de Gata – 10 rutas que cubren 227 km (7 azules y 3 rojas)
- Centro BTT del Valle del Jerte – 6 rutas que cubren 156 km (3 azules, 2 rojas y 1 negra)
- Centro BTT de Montánchez – 6 rutas que cubre 75 km (1 azul, 3 rojas y 2 negras)
- Centro BTT de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe – 8 rutas que cubren 298 km (5 azules, 2 rojas y 1 negra)
El centro BTT de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe
El último de los centros BTT en inaugurarse fue el Centro BTT de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Es el Centro con más kilómetros de rutas y se encuentra en un enclave fantástico para hacer cicloturismo por Monfragüe.
Sus 8 rutas identificadas están perfectamente señalizadas adaptándose a todos los gustos.
- Mapa de las 8 rutas
- Descripción de las 8 rutas
Ruta 2 – Camino de la Transhumancia
Nosotros recorrimos parte de la Ruta 2 – Camino de la Transhumancia. La empresa Jálama Outdoor de la mano de su responsable, Javier Zamarreño (un tipo fantástico), nos dejó unas bicicletas eléctricas alucinantes, unas Specialized Turbo Levo FSR Comp. Más que eléctricas eran con asistencia al pedaleo.
Hay que reconocer que al principio éramos un poco reacios a este tipo de bicicletas con asistencia al pedaleo. Pero al probarlas nos dimos cuenta de que son una opción más para disfrutar del entorno. Lo bueno es que son bicicletas totalmente configurables a través del teléfono móvil. De esta forma, el grado de asistencia al pedaleo se lo fijas tú. Así, cada cuál puede adaptar su bicicleta a sus gustos y necesidades físicas. Para gente que esté poco en forma son una solución ideal además de ser súper divertidas para todos.
Descripción de la ruta
La ruta sale desde Torrejón el Rubio y discurre por caminos bien pavimentados entre encinas y alcornoques. Se pasa por zonas donde se pueden ver aves y mamíferos como ciervos y corzos.
Tan solo hay un tramo, cuando se llega al arroyo de la Vid, donde una fuerte pendiente te obliga a poner el pie en tierra. Para los más técnicos es una gozada, pero para el resto de los mortales será preciso bajarse de la bicicleta.
La subida desde el arroyo de la Vid tiene una pendiente del 23% con lo que hace falta estar en muy buena forma para subirla. Lo bueno de haber ido con bicicletas con asistencia al pedaleo es que esa pendiente no fue en absoluto un problema.
Ruta 4 – Itinerario Rosa de Monfragüe
La Ruta 4 de cicloturismo por Monfragüe fue muy especial. Totalmente relajada recorriendo una de las fincas con bosque de encinas y dehesa más bonitas que hemos visto: la finca de la Herguijuela.
Descripción de la ruta
La ruta la iniciamos en la Herguijuela y, aunque se puede hacer totalmente circular, nosotros la hicimos lineal. Teníamos varias visitas concertadas. Además, el objetivo no era hacer una gran ruta sino conocer el entorno.
De la Herguijuela fuimos al pueblo de Serrejón y de ahí a Toril. A pesar de la escasez de lluvias esta zona estaba sorprendentemente verde. Las piaras de cerdos ibéricos nos dieron la bienvenida y el trayecto fue precioso. Muy recomendable para toda la familia.
Conclusiones del “blogtrip” por la Reserva de la Biosfera y el Parque Nacional de Monfragüe
Como habéis podido comprobar, de Monfragüe nos hemos traído un montón de información. El cicloturismo por Monfragüe se está convirtiendo en una actividad de gran importancia. Aunque hay tanto por descubrir en esta maravillosa tierra que es difícil centrarse exclusivamente en una sola actividad.
Por esta razón nos ha parecido un lugar fantástico para recorrerlo en familia. Además, cada vez más empresas se están adhiriendo al sello FamilyPoint para garantizar un enfoque orientado a las familias con niños.En definitiva, esperamos haber sido capaces de traeros una idea de lo que se puede hacer en este maravilloso rincón de Extremadura. Os animamos sin duda a visitarlo.
¡Nos vemos en el camino, CicloTravelers!