Hace unos días terminó la carrera por etapas más importante del mundo, el Tour de Francia. Después de 21 etapas y 3.360 kilómetros aun guardamos en la memoria las instantáneas de las grandes ascensiones que hemos vivido en los Pirineos primero y luego en los Alpes, los ataques de Valverde y de Quintana en el intento de hacer claudicar a un Froome imparable, las escapadas a muchos kilómetros de meta… El Tour de Francia siempre ha tenido un punto de épico, de batalla, de estrategia de equipo. El esfuerzo, la superación continua y el compañerismo de los ciclistas hacen que este deporte sea muy especial y que año tras año, a muchos de nosotros, nos tenga pegados a las pantallas del televisor.

Mapa del Tour de Francia | Fuente: http://www.letour.fr/
Pero en CicloTraveling no solemos hablar de carreras porque para nosotros viajar en bicicleta nunca supone una competición, sino más bien un medio, una forma de descubrir el mundo en el que vivimos. Sentir que nosotros somos el motor que nos mueve nos hace liberar endorfinas provocando en nosotros un sentimiento de libertad sin igual. El mismo destino sin haber pedaleado antes tiene otro color, un sabor diferente. Así que hoy os queremos proponer un viaje distinto aunando los paisajes y las zonas por las que pasa el Tour de Francia con nuestra pasión por recorrer el mundo a golpe de pedal.
Por casualidad ha caído en nuestras manos un reportaje de GoEuro: “Auténticas experiencias francesas vía el Tour de Francia“. El planteamiento del proyecto es acercar a todo el mundo las maravillas del país galo a través de la ruta que sigue el Tour de Francia mostrándonos los atractivos turísticos de los pueblos y localidades por donde pasa cada etapa. Se podría decir que han tratado de hacer una guía turística de los rincones que nos descubre el Tour. Las etapas del Tour de Francia evidentemente son muy largas y, algunas de ellas, de una dificultad muy grande por los desniveles que supera, pero lo bueno de Francia es que muchos de sus trenes y autobuses admiten bicicletas. De esta forma, las etapas las podemos planificar de tal forma que la mayor parte del recorrido lo hagamos en bicicleta y, según el caso, usemos otros medios de transporte, es decir, que hagamos intermodalidad.
Además, muchos de los tramos que recorre el Tour de Francia coinciden con vías ciclistas como la EuroVelo 4 o la EuroVelo 8 en algunos tramos.
La propuesta que nos hacen desde GoEuro creemos que puede servir como una idea para todos aquellos que tenéis intención de recorrer Francia en bicicleta. Nos aportan una información concreta de muchas zonas que, además de ser míticas por pasar el Tour de Francia, tienen un encanto especial: Fourgères, Cambrais, Havre, La Pierre Saint-Martin, Muret, Rodez, Saint-Jaint-Jean-De-Maurienne.
- Fougères – Porte Notre-Dame
- Rodez – Cathédrale
- Saint-Jean De Maurienne
- Le Havre
¿Qué os parece os animáis a hacer el Tour de Francia?
¡Un saludo, CicloTravelers!